top of page

Infección por Clostridium

  • Foto del escritor: Ana
    Ana
  • 17 nov 2018
  • 4 Min. de lectura

Hoy les escribo desde el hospital. Parece que tengo mucho que aprender de este lugar porque paso bastante tiempo aquí.

No me gusta internarme, no me cae bien el ego gigante de los médicos y ciertamente no me gusta que me estén sacando sangre y haciendo mil estudios... Pero un buen amigo me dijo hace unos días que posiblemente en este momento de mi vida necesite la ayuda del hospital y sería bueno aceptarla con humildad en lo que me fortalezco. Creo que tiene razón.


Las veces que he parado aquí no ha sido por gusto, sino por urgencia.

Hace unos días les conté que estuve internada porque me sacaron agua del pulmón. Pues en esa ocasión también me detectaron una pequeña infección en el catéter. Pero en lo que veían si era pequeña o no la infección, me dieron antibiótico de amplio espectro (Cipro).


Lo que hacen esas medicinas es "arrasar parejo". Se llevan flora buena y mala.

Me dieron de alta aquella ocasión y en casa comencé con diarrea y dolor de estómago, algo de escalofrío y un poco de fiebre.

Como había pasado tanto tiempo en el hospital pensé que era parte de la descompensada que tenía y que pronto con descanso, suero y comida especial me recuperaría.


Pasaron un par de días y la diarrea seguía, la fiebre se fue pero el dolor en el estómago era más fuerte.

Tomé una pastilla para la diarrea pensando que sería suficiente.

No me hizo nada y ahí comencé a sentir que la cosa no era normal, que había algo más.

Cada que comía era mucho dolor y tenía que correr al baño.


Así que vine al hospital para no estar adivinando y que me dieran medicamento adecuado.

Me tomaron análisis de sangre y me dijeron que tenía elevadas las toxinas y que mis síntomas eran por eso. Yo estaba segura de que mi dolor no era por esa razón, era claro que tenía un bicho en la panza pero regresamos al punto del ego gigante de los médicos, nadie te escucha, ellos siempre creen tener la razón.

Comenzaron a dislizarme para bajar las toxinas y el malestar seguía igual. Mucha diarrea y dolor agudo en el estómago. Así que por fin vieron que esa no era la causa! (Tontos, ya les había dicho antes!) entonces comenzaron los estudios.


Me hicieron citológico y descartaron peritonitis.

Me hicieron un copro y descartaron parásitos.

Me sacaron sangre y no había infección.

Para todo esto se llevaron días, días en los cuales no he tolerado nada de comida, estoy débil y harta. Pudieron ahorrarse mucho tiempo pero su mal diagnóstico y su maña de no escucharnos a los pacientes alenta todo.

Finalmente me interrogaron para ver una última posibilidad pues yo no mejoraba con nada.


Estuvo internada hace poco? Si

Tuvo infección en ese internamiento? Si

Le dieron antibiótico? Si

Lleva muchos días con diarrea y dolor? Si

Resultado: con todo eso podemos decir que tiene un bicho hospitalario llamado Clostridium. 

Bicho que anda en el ambiente, en cualquier lugar, pero que ataca solo a los vulnerables después de tomar antibióticos por muchos días.


Resulta que todos lo podemos tener en menor proporción pero al estar sanos nada pasa, el problema es cuando uno está débil por enfermedad y aparte se llevan las bacterias buenas con los antibióticos... Entonces Clostridium puede proliferar en el intestino y eso ya no es bueno pues causa diarrea severa, dolor, calambres, fiebre, etc y no es fácil de eliminar. Es altamente ccontagioso para otros enfermos. Y puede agravarse si se toma la medicina incorrecta. Por eso no se automediquen.

Así que yo pesqué ese bicho de alguna forma cuando estuve internada hace un par de semanas.


Acaban de AISLARME hace unas horas. Ya me están dando tratamiento, es tomado. Me dijeron que al menos 5 días para ver buena evolución y valorar si pueden o no darme de alta.

Mis familiares pueden estar aquí conmigo pero con guantes, cubrebocas y bata. Se supone que para ellos no es contagioso porque están sanos pero yo no quiero que se expongan tanto. Más vale prevenir.

Y eso me lleva a decir que la prevención de Clostridium es muy básica, tan solo es higiene. Un correcto aseo de su cuarto de hospital, un correcto lavado de manos de TODOS, familiares, enfermeros, ustedes mismos.


Exijan limpieza cuando estén internados.

Según yo tenía mucho cuidado con la higiene en el hospital, jamás dejo nada en el piso, me baño rápido y con cuidado, me lavo las manos con jabón y aún así fui susceptible a contagio. Eso indica que fue algún factor externo, ya sea el cuarto sucio o algún enfermero que atiende a 20 personas más y vienen agarrando el celular y así sin lavarse las manos te toman presión o lo que sea, el contagio es fácil.


Por ahora solo queda esperar a que la medicina haga su efecto y confiar en que todo vaya caminando de la mejor manera.

Los mantendré informados de los avances!!!

Recuerden no pasar ningún síntoma por alto. Cuando uno no está en diálisis es muy fácil pensar que si me da diarrea me tomo un treda y ya gané... Pero ahora la cosa es diferente, no se arriesguen. Aunque los vean como exagerados, o les digan: de nuevo al hospital? (Como si nos encantara estar aquí) ustedes vayan a su clínica ante cualquier síntoma, no se automediquen, pueden ser cosas más graves como me está pasando ahora.


Ya sé que es muy incómodo estar internado, es horrible, pero no lleguen a una urgencia mayor.


Nos estamos leyendo!

AK



Comments


© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page